Semillas de chia Propiedades y Beneficios

Hoy en día la chia o la semilla de chia es considerada como uno de los alimentos más saludables del planeta. Está llena de nutrientes que pueden aportar importantes beneficios para el cuerpo, el cerebro y la salud en general.

Conocida también como salvia hispánica es una planta herbácea que nos ayudará a combatir algunas enfermedades, regular el colesterol, entre otras cosas.

propiedades de las chia semillas
Cucharada con semillas de chia

Aunque podría decirse que el "boom" de la chia es reciente, su historia se ubica en el valle de México y se remonta a 3500 años AC. En la actualidad es cultivada principalmente en México y en el oeste de Argentina, también ha expandido sus cultivos a países como el Perú en las zonas de Pachacamac y en el fundo de la Universidad Agraria la Molina.

Posee una gran fuente de vitaminas y minerales pero por sobre todo destaca su alto valor en:

  • Omega 3 (origen vegetal)
  • Fibras.
  • Proteínas.
  • Antioxidantes.
  • Ácidos grasos.

En tiempos de las culturas maya y azteca fue un "alimento muy considerado" porque proveía de una energía sostenible a quienes la consumían. El origen de la chia (significado de esta palabra) proviene del antiguo maya que significa "fuerza".

Gracias a sus propiedades la convierten en una semilla extraordinaria cuyo consumo debería ser tomado en cuenta por el promedio de personas que buscan una salud óptima... Con sólo una cucharada diaria de semillas de chia, estamos enriqueciendo nuestra dieta en Omega 3, Omega 6, proteínas, fibra, calcio y ácido fólico.

En la siguiente tabla de valor nutricional puedes ver los nutrientes que aporta. La información está basada por cada 10 gramos consumidos:

 Principales componentes de la semilla de chia (10 g) 

Nutrientes

Contenido

Colesterol

0

Carbohidratos (g)

4,7

Proteínas (g)

1,6

Calorías(Kcal)

47,2

Grasas (g)

2,7

Fibras (g)

5
 Vitamina B9 o
ácido fólico (mcg)
11,4

Calcio (mg)

52,9
Sodio (mg) 3,9

Aquí puedes ver como prepararlas para adelgazar (recomendado)

Los beneficios de las semillas de chia

Con sólo una cucharada diaria estamos enriqueciendo nuestra dieta en Omega 3, Omega 6, proteínas y fibras.

La semilla de la chia, en definitiva, aporta valiosos beneficios para el ser humano, especialmente a aquellos que padecen de diabetes, pues al igual que otros productos naturales, también ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre.

Para entrar más en materia veremos algunos otros beneficios de la chía, los cuales están apoyados en estudios humanos.

Libera nutrientes con muy pocas calorías

Las semillas de chia poseen altos niveles de 'ácido alfa-linolénico' (AAL). AAL es un ácido esencial, ya que no es producido por el cuerpo. Estos ácidos grasos insaturados son los aceites esenciales que su cuerpo necesita para ayudar a emulsionar y absorber las vitaminas liposolubles: A, D, E, y K.

Los ácidos grasos insaturados son esenciales para la actividad glandular normal, especialmente de las glándulas suprarrenales y la tiroide. Éstos nutren las células de la piel y son esenciales para mantener sanas las membranas mucosas.

La función de los ácidos grasos insaturados en el cuerpo mediante la cooperación de la vitamina D ayuda a la fabricación de calcio en los tejidos, contribuyendo también la asimilación de fósforo, y estimulando la conversión de caroteno.

Los ácidos grasos están relacionados con el funcionamiento normal del sistema reproductivo.

¿La chia ayuda a bajar de peso?

propiedades-de-la-chia

Cuando se empieza a consumir, hay menos espacio para otros alimentos ya que se siente una sensación de llenura (Ojo: no en todas la personas), lo que puede limitar a nuestro cuerpo a ingerir otros tipos de alimentos. Posee "triglicéridos de cadena larga" en la proporción correcta para reducir el colesterol en las paredes arteriales.

Antioxidantes: Es una gran fuente natural de antioxidantes, incluyendo el ácido clorogénico, cafeico, miricetina, quercetina y flavonoides.

Propiedades de esta semilla milagrosa:

Bajo en sodio y sin colesterol

Contiene menos de la mitad de sodio de semilla de lino, por porción. Esto es importante para las personas con presión arterial alta y preocupados por el consumo de sodio. Como fuente de origen vegetal de Omega-3: la chia no contiene colesterol.

Promueve la hidratación

Una de las cualidades excepcionales de la semillas de Chia son sus propiedades hidrófilas, que tiene la capacidad de absorber más de 12 veces su peso en agua. Su capacidad para mantenerse en el agua ofrece la prolongación de hidratación. Su concentración y composición están reguladas para permanecer lo más constante posible.

Cuando usted come las semillas de chía hay una mayor eficiencia en la utilización de los fluidos corporales, y se mantiene el equilibrio de electrolitos.

Estabiliza el azúcar en la sangre

Reduce las oscilaciones de glucosa en la sangre y es compatible con las condiciones de la hipoglucemia y diabetes. La fibra soluble de chía ejerce una influencia estabilizadora sobre los niveles de glucosa en la sangre mediante la regulación de la velocidad a la que los hidratos de carbono complejos son digeridos y asimilados en el cuerpo... lo que implica también, altos niveles de energía estables.

♦ Fuente de fibra Chia semillas produce una especie de pasta espesa en el agua. Esta fibra soluble limpia los intestinos mediante la unión y transporte de los desechos de las paredes intestinales de manera que se puede eliminar de manera eficiente y con regularidad.

Una dosis diaria proporciona una excelente fuente de fibras y la mayoría de las personas notan una diferencia en menos de una semana.

♦ Otorga resistencia La palabra maya para Chia es "fuerza". Construye fuerza y resistencia ya que libera lentamente glucosa en el torrente sanguíneo.

♦ Provee de energía: Tiene una alta energía en relación a su peso, (más que del trigo, maíz, arroz o avena) lo cual hace que sea una opción favorita para los corredores de larga distancia y otros deportistas.

♦ Asimilación Eficiente Como fuente de proteínas, chia semilla se digiere y se absorbe muy fácilmente. Esto resulta en un rápido transporte a los tejidos y la utilización por las células. Esta asimilación hace que sea muy efectiva durante períodos de crecimiento rápido, como en los niños y adolescentes. También es útil para el crecimiento y la regeneración de los tejidos durante el embarazo y la lactancia, y para la regeneración del tejido muscular de los atletas, levantadores de pesas, etc.

♦ Sin Gluten A diferencia de las proteínas típicas de algunos granos, la proteína de la chía no contiene gluten. Es un alimento ideal para las personas que tienen sensibilidad al gluten, intolerancia a los carbohidratos, la hipoglucemia, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, o para aquellos que desean evitar los cereales que contienen gluten comunes como el maíz, la cebada y el trigo.

♦ Rico en diversas vitaminas También contiene vitaminas B1 (tiamina), B2 y B3 (Niacina) además de las vitamina C lo cual la convierte en un excelente alimento antioxidante como algunos de estos alimentos: piña, uva, mangos o carambolas.

La chía es un producto estable por años. A diferencia de las semillas de lino, las semillas de chia se pueden almacenar a temperatura ambiente durante 3-4 años.

Te recomendamos leer las variadas formas de consumir la chía para perder peso en el próximo artículo.

Subir